Nuestro silencio


En el silencio se hablan los amantes,
sin palabras, sin gestos, sin tiempo.
Allí donde cesa el sonido,
la melodía se vuelve pura.
No preguntes qué dicen,
pues su idioma no nace en la boca.

Mevlana Rumi

Silencios...


A veces, el silencio es la respuesta.
En la quietud, el alma se revela.
Lo que buscas afuera,
ya susurra dentro de ti.

— Mevlana Rumi

Nuestra facultad innata


“Eres una criatura excelsa, con una chispa divina en tu interior que nada de lo que hagas puede extinguir; y se te ha concedido la vida para dar, porque es dando como recibimos…”

— Eknath Easwaran

Caminos ...


“Continúa caminando por el camino que ha expandido tu pecho,
y no te detengas porque alguien lo haya visto oscuro.
Pues el camino es tu camino, los pasos son tus pasos,
y la luz que te guía… habita en tu propio corazón.”
— Yalal ad-Din al-Rumi

El orgullo


“Tu enemigo oculto duerme en tus profundidades, silencioso, pero no es más que el falso orgullo que te desvía de la luz de tu verdad interior.”

— Yalal ad-Din al-Rumi

El perfume


“El perfume permanece siempre en la mano que ofreció la rosa.”
— Yalal ad-Din Rumi

El espejo del corazón


El espejo del corazón. 
(Del Diván de Shams)

Pulir el corazón es tarea de toda una vida.
Cada juicio lo empaña,
cada acto de amor lo limpia.

No busques la imagen de Dios en el cielo:
mírala en tu interior,
cuando el espejo esté claro.

El sabio no ve rostros,
ve reflejos.
Porque en cada ser
brilla la misma luz.

Y si el espejo se rompe,
no llores.
El brillo sigue ahí,
esperando nuevas formas
para mostrarse.

Mevlana Rumi 

Salawat al-Fatih es una oración que alaba al Profeta Muhammad ﷺ como el Abridor de lo que estaba cerrado.


Salawat al-Fatih es una oración que alaba al Profeta Muhammad ﷺ como el Abridor de lo que estaba cerrado.

Celebra la luz de la guía que disipa la confusión y eleva el corazón hacia Allah.

La caligrafía resplandeciente simboliza la ayuda divina que desciende a través del recuerdo.

La puerta representa las aperturas y la claridad que se conceden a quien busca con sinceridad.

Esta imagen muestra que, mediante las bendiciones sobre el Profeta, el alma encuentra de nuevo el camino hacia Dios.

Un Jardín Más Allá del Paraíso


Un Jardín Más Allá del Paraíso

Todo lo que ves tiene sus raíces
en el mundo invisible.
Las formas pueden cambiar,
pero la esencia permanece igual.

Toda visión maravillosa desaparecerá,
toda palabra dulce se desvanecerá.
Pero no te desalientes:
la Fuente de donde provienen es eterna—
creciendo, extendiéndose,
dando nueva vida y nueva alegría.

¿Por qué lloras?
Esa Fuente está dentro de ti,
y todo este mundo
brota de ella.

La Fuente está plena,
sus aguas fluyen sin cesar.
No te aflijas,
¡bebe hasta saciarte!
No pienses que alguna vez se agotará—
¡este es el Océano infinito!

Desde el momento en que llegaste a este mundo,
una escalera fue puesta frente a ti
para que pudieras trascenderlo.

Mira el cuerpo, nacido del polvo—
¡qué perfecto se ha vuelto!
¿Por qué temer su final?
¿Cuándo fuiste disminuido por morir?

Cuando trasciendas esta forma humana,
sin duda te convertirás en un ángel
y surcarás los cielos.

Pero no te detengas allí.
Incluso los cuerpos celestes envejecen.
Pasa de nuevo más allá del reino celestial
y sumérgete en el océano de la Conciencia.

Deja que la gota de agua que eres
se convierta en cien mares poderosos.

Pero no pienses que solo la gota
se convierte en el Océano—
¡el Océano también se convierte en la gota!

Mevlana Rumi

Unión


«Porque el alma,
cuando no está unida a sus amados,
se vuelve para siempre ciega y triste consigo misma.»

— Yalal ad-Din Rumi

El jardín


«No te aflijas cuando la belleza se desvanezca.
La rosa puede caer en invierno, pero su secreto permanece vivo bajo la tierra.
Aquello que está destinado para ti volverá a florecer, en el mismo corazón donde comenzó.»

— Mevlana Rumi

Amor y Religión


En todas las religiones hay amor.
Pero el amor no tiene religión.

Mevlana Rumi

El corazón


El corazón es el puente entre este mundo y lo invisible. Cuando se abre, todo se vuelve uno.

Shams Tabrizi

Lunas y almas...


«La luna no se apaga cuando es eclipsada, sino que pliega su luz detrás de un velo pasajero.
Así también las almas… no desaparecen con la ausencia, sino que se esconden mientras preparan su próxima irradiación.»

— Yalāl ad-Dīn ar-Rūmī

Impermanencia


Según lo narrado por Ibn ‘Umar (ra),
el Mensajero de Allah ﷺ dijo:

«Si alcanzas la tarde, no esperes llegar a la mañana.
Y si alcanzas la mañana, no esperes llegar a la tarde.
Toma de tu salud antes de tu enfermedad,
y de tu vida antes de tu muerte».

(Bujari)

La bondad...


No me ocupa quien me ha hecho daño, pues no voy a igualarlo…
Más bien, me ocupa aquel que ha sido bueno conmigo: ¿cómo podré corresponderle?

— Jalāl ad-Dīn ar-Rūmī

Silencios no tan silenciosos


En el silencio se hablan los amantes,
sin palabras, sin gestos, sin tiempo.

— Mevlana Rumi

¿Cuál es la verdadera diferencia entre la Ciencia y el Kharq-e-Aadaat, y por qué algunas personas no religiosas muestran “poderes espirituales”?


 ¿Cuál es la verdadera diferencia entre la Ciencia y el Kharq-e-Aadaat, y por qué algunas personas no religiosas muestran “poderes espirituales”?

Cada vez que escuchamos sobre kharq-e-aadaat…
milagros, visión interior, poder mental, telepatía, tasarruf, kashf, tercer ojo, apertura de la basīrah…
inmediatamente nuestra mente corre hacia los sufíes, los Awliyā’ de Allah y los piadosos.

Y de repente alguien dice:

“Pero hermano… los rusos también hacen telepatía… los científicos pueden hipnotizar… incluso caminan en el espacio. ¿Entonces eso también es ruḥaniyyah?”

Y uno se queda ahí parado como un router de Wi-Fi confundido y parpadeando.

Una vez un hombre le dijo a su Murshid:

“Hazrat… quiero poderes espirituales.”

El Murshid sonrió y dijo:

“Hijo, si tu habitación está desordenada, ¿crees que los ángeles querrán visitarte?”

El estudiante respondió:

“Hazrat, ¡pero los científicos hacen telepatía!”

El maestro rió suavemente:

“Hijo… el poder es el mismo, pero la intención cambia.”

Ahí está el corazón del asunto:

El poder es neutral.
La intención le da dirección.

Piensa en la electricidad, queridos lectores:

Tu madre la usa para cocinar.
Tú la usas para cargar el teléfono.
Tu primito la usa para quemar una placa madre metiendo un destornillador donde no debía (que Allah proteja todas las motherboards, Amín).

Pero la electricidad es la misma.

El poder espiritual… las capacidades de la mente… la conciencia interior… todo forma parte del sistema que Allah integró en el universo.

La ciencia dice:
“¡La mente humana puede hacer cosas increíbles!”

El sufismo responde:
“Ya lo sabíamos.”

Científicos en Europa, Rusia, América descubrieron:

Telepatía

Hipnosis

Visión remota

Influencia mental

Estados de profunda concentración

Expansión sensorial


Y anunciaron con orgullo:

“¡Hemos encontrado nuevas capacidades de la mente humana!”

Mientras los sufíes seguían sentados tranquilamente diciendo:

“Hijo, llevamos haciendo esto desde el tiempo de Hazrat Adam.”

🚀 Los científicos viajan al espacio… los sufíes viajan por el espacio espiritual

La ciencia dice:

“¡Caminamos en el espacio!”

La espiritualidad responde:

“Qué lindo. Nuestros Awliyā’ viajan por el universo sin cohetes.”

Pero por supuesto, lo decimos con adab, porque el adab es todo.

Déjame contarte una broma elegante:

Un científico dijo a un sufí:

“Señor, hemos caminado en el espacio.”

El sufí respondió:

“MashaAllah, nosotros hemos caminado dentro de nuestras almas.”

La ciencia va hacia afuera…
El sufismo hacia adentro…

Ambos exploran la creación, pero desde direcciones distintas.

La espiritualidad usa un término hermoso:

“Ver con el ojo interior”
— ver desde adentro.

No es imaginación.
No es fantasía.

Es cuando se abre la pantalla interior, y la conciencia se vuelve como un telescopio de alta definición.

La ciencia lo llama:

Percepción remota

Estados alterados

Visualización de alta concentración


Los sufíes lo llaman:

Basīrah

Kashf

Fath

Visión espiritual


Diferente lenguaje, mismo fenómeno.

Pero el sufí usa esto para acercarse a Allah ﷻ.

El científico lo usa para acercarse a…
la financiación.


---

La gran pregunta:

“Si personas no religiosas pueden hacer esto, entonces ¿qué es la religión?”

Mira alrededor:

Miles de millones de musulmanes
Millones rezando
Miles haciendo dhikr y salawat
Muchos recitando Qur’an

¿Pero cuántos tienen tasarruf?
¿Cuántos tienen el ojo interior verdaderamente abierto?
¿Cuántos ven más allá del tiempo y el espacio?

Muy, muy pocos.

¿Por qué?

Porque…

La religión no es un atajo hacia los poderes.
La religión es un camino hacia la alineación.

Un hombre puede hacer telepatía sin imán.
Puede hipnotizar sin taqwa.
Puede ver a distancia sin ṣalāh.

Son habilidades, no pruebas de santidad.

En palabras simples:

El poder no demuestra espiritualidad.
La espiritualidad demuestra cómo usas el poder.

Un cuchillo corta verduras.
Un cuchillo puede herir.

El cuchillo es neutral.
El usuario decide su destino.

Khuwaja Shamsuddin Azeemi da la verdadera ley:

“Todo ser del universo está conectado por ondas de pensamiento.”

La ciencia lo llama:

Campos cognitivos

Inconsciente colectivo (Carl Jung)

Ondas de información

Red de conciencia


Los sufíes lo llaman:

‘Alam al-Miṯāl

Nasmah

La-yataḥayyā

Laṭā’if


Toda tu vida corre sobre estas ondas de pensamiento:

El pensamiento se vuelve intención.
La intención se vuelve dirección.
La dirección se vuelve destino.

Pero viene el giro:

La gente falla porque sus pensamientos se rompen a mitad de camino.

Eso se llama tark — la gran interrupción.

Hoy quiero algo.
Mañana dudo.
La semana que viene lo abandono.
El mes siguiente lo retomo.
El año siguiente lo lamento.

Estamos hechos de:

duda

miedo

vacilación

incertidumbre


Solo 1 entre 10 millones mantiene una dirección constante.

Ese se convierte en:

Wali Allah

genio

científico

visionario

mujaddid


Porque su mente no se rompe.


---

Entonces… ¿qué es realmente la religión?

La religión no vino a darte poderes.
La religión vino a darte certeza — Yaqīn.

La certeza fortalece la mente.
Una mente fortalecida desbloquea los sentidos ocultos.
Los sentidos ocultos revelan realidades interiores.
Las realidades interiores conducen a Allah ﷻ.

La ciencia usa las mismas habilidades para explorar la creación.
El sufismo las usa para explorar al Creador.

Ésa es la diferencia.

Un sufí dijo una vez:

“La gente corre detrás de los milagros.
Mi milagro es dormir en paz sin revisar el teléfono.”

Wallahi, en el mundo de hoy eso sí es un milagro.


---

Muhammad Farhan Jamil — 14.11.25.

¿Qué se ha de hacer, oh musulmanes?


¿Qué se ha de hacer, oh musulmanes?
Pues ya no me reconozco a mí mismo.
No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
No soy del Oriente ni del Occidente,
ni de la tierra ni del mar;
no soy de la naturaleza creada
ni del cielo que gira.

No soy de tierra, ni de agua,
ni de aire, ni de fuego;
no soy del firmamento,
ni del polvo,
ni del ser,
ni de la existencia.

No soy de la India, ni de China,
ni de Bulgaria, ni de Saqsin;
no soy del reino de Iraq,
ni de la tierra de Jorasán.

No soy de este mundo,
ni del otro,
ni del Paraíso,
ni del Infierno.

No soy de Adán,
ni de Eva,
ni del Edén,
ni de Rizwán.

Mi lugar es el Sin-Lugar;
mi rastro es el Sin-Rastro.
Esto no es cuerpo ni alma,
pues pertenezco al alma del Amado.

He apartado la dualidad;
he visto que los dos mundos son uno.
A Uno busco,
a Uno conozco,
a Uno veo,
a Uno llamo.

Él es el Primero,
Él es el Último,
Él es lo Exterior,
Él es lo Interior.

Estoy embriagado con la copa del Amor;
los dos mundos han desaparecido de mi vista.

Si alguna vez en mi vida pasé un instante sin Ti,
de ese tiempo, de esa hora,
me arrepiento de mi existencia entera.

Y si una sola vez en este mundo
ganara un instante Contigo,
pisotearía ambos mundos
y danzaría para siempre en triunfo.

— Mevlana Rumi 

Nuestras compañías


La compañía no consiste en sentarse con quienes te reconfortan, sino en sentarse con aquel que despierta tu alma.

Shams Tabrizi 🌹

Por Allah...


Si Dios te salva de algo, no digas: “fue por mi oración, o por mi recuerdo (dhikr), o por mi bondad con los pobres”.
Más bien di: “Allah me salvó por Su misericordia.”

Allah dijo:
“Cuando llegó Nuestro decreto, salvamos al justo y a los que creyeron con él, por una misericordia venida de Nosotros.”

Incluso esas obras y virtudes no habrías podido realizarlas sin la ayuda de Allah y Su facilidad para ti…

Alabado sea Allah antes y después. 🌹

No pienses que la luz llega de una sola vez.

No pienses que la luz llega de una sola vez.
Los secretos de Dios se revelan al corazón como se abren las ventanas del amanecer:
una pequeña grieta que crece poco a poco,
hasta que tu alma se inunda de una luz que nunca antes habías buscado,
y comprendes que toda la oscuridad en la que has estado
era Él preparándote para recibir la luz.

— Yalal ad-Din Rumi

Santos


Los más grandes santos de Dios siempre permanecen ocultos.

~ Shams Tabrizi

Cuando llueve dentro del alma.


Cuando llueve dentro del alma. 
(Del Masnavi)

A veces la tristeza cae
como una lluvia silenciosa dentro del alma.
No la esquives.
Esa lluvia limpia los campos del corazón.

Bajo su llanto germinan
las semillas del asombro.
Deja que moje tus raíces.
El amor no crece en tierra seca.

Cuando pase la tormenta,
el sol te encontrará nuevo,
verde otra vez,
floreciendo desde dentro.

Rumi 

Quien quiera amar verdaderamente a Dios


Quien quiera amar verdaderamente a Dios,
que primero lave su corazón del odio hacia los hombres.
¿Cómo puede el corazón que estrecha a los siervos de Dios
hacer espacio para su Creador?
Perdona, no porque ellos merezcan una nueva página,
sino porque tú mereces que Dios habite en tu pecho sin defecto.

— Rumi, el Amado 🌹

Oh tú que buscas a Allah desde lejos


Oh tú que buscas a Allah desde lejos,
¿sabías que la distancia entre tú y Él no es más que una ilusión?
Está en tu latido cuando estás triste,
y en tus lágrimas cuando eres purificado del orgullo.
A Dios no se lo ve con los ojos,
pero Él ve cuando los ojos se han quebrado.

— Shams Tabrizi

Las vías del corazón


A quien no llega al corazón,
no hay necesidad de sus palabras…
El amor no es un vacío,
sino un alma que encuentra en su luz a otra alma.

— Shams Tabrizi 🌹

Oración


La oración por el Profeta es un tesoro;
quien la conquista obtiene honor y posesión.

Gózate repitiendo las bendiciones sobre el Profeta, pues Dios le bendice mientras gira el firmamento. ﷺ

Nuestras piedras


Cuando Allah te lanza a un camino lleno de tropiezos, no maldigas la aspereza, ni te angusties por la senda.
Porque las piedras que hoy hieren tus pies
pueden ser las mismas que mañana pavimenten el camino de tu tranquilidad.
Y entonces comprenderás que cada dolor era una arquitectura oculta de tu paz.

— Yalal ad-Din Rumi

Oh Allah... 🕊️


Oh Allah, no hay nadie excepto Tú. 🕊️
Permite que nuestros corazones comprendan que esta es la verdad.
En las pruebas que Tú nos envías, susurras: “Vuelve a Mí.”
Concédenos la visión para ver esto,
los oídos para escucharlo
y el corazón para sentirlo.
Permite que nuestras palabras se vuelvan acción,
y que nuestras acciones sean aquello que Te complace.

A Shams...


No soy ni musulmán ni hindú,
no soy cristiano, zoroastriano ni judío.

No soy del Occidente ni del Oriente,
no del océano ni de una bestia terrestre.
No soy una maravilla natural,
ni de las estrellas que están más allá.

Ni carne del polvo, ni viento que inspira,
ni agua en las venas, ni hecho de fuego.
No soy alfombra terrenal, ni gemas de la tierra,
ni estoy confinado a la Creación ni al Trono Celestial.

No soy de antiguas promesas, ni de profecías futuras;
no de tormentos infernales, ni de éxtasis paradisíacos.
Ni descendencia de Adán ni de Eva,
ni del mundo de las ilusiones celestiales.

Mi lugar es el sin-lugar,
mi imagen no tiene rostro.
No soy del cuerpo ni del alma:
soy del Todo Divino.

Eliminé la dualidad con risa jubilosa,
vi la unidad del aquí y del más allá.
Unidad es lo que canto, unidad es lo que hablo,
unidad es lo que conozco, unidad es lo que busco.

Ebrio del cáliz del Amor,
he perdido ambos mundos, aquí y arriba.
El único destino que se me acerca:
la mendicidad sin medida.

En toda mi vida, incluso si una sola vez
olvidara Su Nombre, aun por accidente,
por esa hora gastada, por ese instante,
daría mi vida, así me arrepentiría.

Oh Amado Maestro, Shams Tabrizi,
en este mundo estoy tan ebrio de Amor…
El camino del Amor no es fácil:
soy un náufrago y debo hundirme.

— Mevlana Rumi 

El Viaje del Alma en la Oración (Ṣalāh)


■ El Viaje del Alma en la Oración (Ṣalāh)

“La oración es la ascensión (mi‘rāj) del creyente.”
▪︎ Profeta Muhammad ﷺ

La oración, en su forma exterior, es una secuencia de movimientos sagrados, recitaciones y posturas.
Pero en su interior, es un viaje: un desplazamiento espiritual del alma desde el dominio del mundo (dunyā) hasta la Presencia del Divino (ḥaḍrat al-ḥaqq).

Así como el Profeta ﷺ ascendió más allá de los velos de los cielos en la Noche del Mi‘rāj, cada siervo sincero, al ponerse de pie para rezar, emprende su propia y sutil ascensión.


■ El Llamado al Viaje

Cuando se pronuncia el adhán, es como si lo Divino convocara al alma, diciendo:

“Ven a la oración, ven al éxito.”

El negligente escucha solo el sonido; el alma despierta escucha el llamado del Amado.

El mundo comienza a desvanecerse, y el Corazón se prepara para partir: dejando atrás distracciones, pensamientos del ego y apegos mundanos.

La intención (niyyah) se convierte en el pasaporte del alma para este viaje sagrado.


■ El Primer Paso: Entrar en la Presencia Divina

Cuando uno alza las manos diciendo Allāhu Akbar, es como si el viajero dejara el mundo detrás de sí.

Las manos levantadas simbolizan el abandono de ambos mundos, el visible y el invisible, pues nada es más grande que Allah.

▪︎ Imam al-Ghazali ق escribió bellamente:

“Cuando dices Allāhu Akbar, no dejes que permanezca en tu Corazón nada más grande que Él, ni siquiera tú mismo.”

Aquí el alma comienza su viaje interior: de la multiplicidad a la unidad, de la dispersión al recogimiento (jam‘).


■ Qiyām: El Alma de Pie Ante el Rey

En qiyām (estar de pie), el viajero se presenta como un siervo ante su Señor: humilde, tembloroso, lleno de amor.

La recitación de al-Fātiḥah abre las puertas de la intimidad; es un diálogo entre el alma y el Creador.

“Solo a Ti adoramos y solo de Ti buscamos ayuda.”

Aquí, el alma declara su servidumbre y dependencia, reconociendo que todo poder y toda paz pertenecen únicamente a Él.

▪︎ Dijo Sayyid ‘Alī al-Hujwīrī ق:

“Cada verso de la Fātiḥah es un paso más cerca de la Presencia desvelada de Dios.”


■ Rukū‘: La Inclinación del Intelecto

En rukū‘, la cabeza —la sede del intelecto— se inclina.
Es como si la mente se sometiera a la luz del Corazón.

El alma reconoce su pequeñez ante la Majestad de Allah:

“Subḥāna Rabbiyal-‘Aẓīm — Gloria a mi Señor, el Más Grande.”

Esta postura es la rendición del yo racional a la Realidad Divina: el inicio de la humildad y de la disolución del ego.

■ Sujūd: El Secreto de la Cercanía

Luego llega el sujūd, el punto de llegada.

▪︎ El Profeta ﷺ dijo:

“El siervo está más cerca de su Señor cuando está en postración.”

En sujūd, el viajero aniquila el yo: la frente toca la tierra, simbolizando el retorno del alma a su origen:

“De ella los creamos y a ella retornaremos.”

La aniquilación del ego (fanā’) da nacimiento a la iluminación (nūr).

▪︎ Shaykh Ahmad al-‘Alawī ق dijo:

“Cuando el siervo se postra con el Corazón, cae en el océano de la Unidad, donde no queda ningún yo, solo la mirada del Real.”


■ El Regreso: De la Presencia al Mundo

Al sentarse para el tashahhud y ofrecer los salām, comienza el viaje de retorno.

Habiendo gustado la cercanía, el viajero vuelve a la creación, pero ya no es el mismo: su mundo interior se renueva, su Corazón queda perfumado con el recuerdo divino, su mirada se llena de luz.

▪︎ Dicen los Awliyā:

“Quien verdaderamente reza, nunca sale de la oración.”

Pues su Corazón permanece en sujūd aun cuando su cuerpo camina entre la gente.


■ El Viaje Siempre en Expansión

Cada ṣalāh es un mi‘rāj y cada mi‘rāj revela nuevos horizontes de cercanía.

El viajero que ora con presencia (khushū‘) asciende día tras día, puliendo su Corazón hasta que refleja la belleza de los Nombres Divinos.

▪︎ Ibn ‘Aṭā’Allāh al-Iskandarī ق escribió:

“La oración es un espejo:quien se presenta en ella con sinceridad, ve en ella la luz de su Señor.”


■ El Regreso del Alma a su Hogar

El viaje del alma en la oración es un movimiento de la separación a la intimidad, del olvido al recuerdo, de la sombra del ego a la luz del Amado.

Es la forma en que el Corazón vuelve a su hogar: no por los pasos de los pies, sino por la entrega del espíritu.

“Y establece la oración para Mi recuerdo.”
▪︎ Corán 20:14

A través de este recuerdo, el alma prueba la dulzura de la cercanía.

Porque en cada inclinación y en cada postración, el viajero escucha el eco del Eterno que llama:

“Regresa a tu Señor, satisfecha y complaciente.”
▪︎ Corán 89:28 ❤️

Rosas y espinas


"La paciencia de una rosa cerca de una espina, es lo que la mantiene fragante"...

— Mevlana Rumi

Texto: Masnavi, vol.VI 1408🌹

Silencio de los amantes


Silencio de los amantes. 
(Del Masnavi)

En el silencio se hablan los amantes,
sin palabras, sin gestos, sin tiempo.

Allí donde cesa el sonido,
la melodía se vuelve pura.

No preguntes qué dicen,
pues su idioma no nace en la boca.
Cada mirada es un verso,
cada suspiro, una oración.

Calla tú también.
Escucha con el alma.
Verás que el amor
no tiene idioma,
solo presencia.

— Mevlana Rumi 

Quién llega a mi puerta


«De pronto, la amada embriagada apareció ante mi puerta.
Bebió una copa de vino rubí y se sentó a mi lado.
Al ver y sostener los rizos de su cabello,
mi rostro se volvió todo ojos,
y mis ojos, todas manos.»

~ Rumi

Encuentros


El aislamiento no es estar lejos de la gente, sino acercarte a ti mismo, el cual olvidaste escuchar.

— Jalal Aldin Al-Rumi

“Mi nombre no está completo sin el tuyo.”


Mi Amado dijo:
“Mi nombre no está completo sin el tuyo.”

Y yo pensé:
¿Cómo podría el valor de un ser humano ser tan grande?

Y Él, que conoce todos nuestros pensamientos — y sabe que todos nuestros pensamientos son apenas pasos inocentes en el camino — se dirigió a mi corazón, revelando una verdad sublime al mundo, cuando cantó:

“Yo me vuelvo completo a través de tu vida.
Cada alma… cada alma me completa.”

~ Hafiz ✨

Hazrat Khwaja Moinuddin Chishti (R.A)


Hazrat Khwaja Moinuddin Chishti (R.A)

> “Un verdadero derviche da lo que tiene en sus manos;
entrega aquello que lleva sobre sus hombros;
y si no tiene nada que ofrecer,
entrega sus oraciones.”

Esta enseñanza de Khwaja Gharib Nawaz expresa la esencia del tasawwuf (sufismo): la generosidad del alma.
El derviche no da por abundancia, sino por amor; no ofrece desde la riqueza, sino desde la presencia interior.
Incluso cuando sus manos están vacías, su corazón sigue abierto — y en ese instante, la súplica se convierte en su don más puro.

La definición: “La religión es una buena moral”


La definición: “La religión es una buena moral”

Esta definición es profundamente bella. Permíteme explicarla con las palabras de Hazrat Mevlana.

Nuestro Mevlana cuenta:

Un día, el pueblo de Sâlih envió a un hombre ante el Profeta Muhammad ﷺ.
Le dijeron: “Ve y pregúntale: ¿Cuál es tu religión?”

El hombre se presentó ante el Profeta, lo saludó y dijo:
— “¡Oh Mensajero de Dios! Tengo una pregunta.”
El Profeta respondió:
— “Habla, ¿cuál es tu pregunta?”
— “¿Cuál es tu religión?”
Y el Profeta contestó:
— “Mi religión es la buena moral.”

El hombre regresó a su gente y les dijo:
— “Le pregunté, y respondió: ‘Mi religión es la buena moral.’”

El pueblo de Sâlih reflexionó sobre el significado de aquella respuesta,
pero no lograron comprenderla del todo.
Aunque intentaron interpretarla, su propio razonamiento no los satisfizo.

Entonces enviaron nuevamente al mismo hombre al Profeta ﷺ para pedirle una explicación más profunda:
— “¡Oh Muhammad! ¿Qué es tu religión?”

El Profeta, como si oyera la pregunta por primera vez, repitió tres veces:
— “Buen carácter, buen carácter, buen carácter.”

El hombre respondió:
— “Hemos escuchado esto, pero aún no entendemos su significado.”

Entonces el Profeta ﷺ explicó:

> “Aun si una persona no posee conocimiento,
si realiza buenas acciones para su comunidad
y tiene un buen carácter, pertenece a mí.
Pero si una persona, por muy sabia que sea,
conduce a la humanidad hacia la división, la corrupción o el conflicto,
esa persona no es de los míos.”



La religión del Profeta Muhammad ﷺ está fundada sobre la más alta moral.

Hazrat Mevlâna dice:

> “Una vela, aunque sabe que se derretirá y desaparecerá por completo,
no deja de dar su luz.
El verdadero ser humano es igual:
irradia su luz constantemente.
Sin temor a la enfermedad o a la muerte,
cumple su deber hasta el final.”



Así, la religión no consiste únicamente en seguir reglas o rituales,
sino en conocer, amar y esforzarse por imitar al Profeta Muhammad ﷺ,
porque él encarna la esencia viva del Qur’an.

— De “Conversaciones con Mevlana” por Hasan Dede, p. 249.

.El Trono Silencioso del Amor Propio


.El Trono Silencioso del Amor Propio

El amor propio es el trono de la dignidad;
sin él, hasta el aplauso más ensordecedor se vuelve ruido vacío.

Nos enseña a alejarnos de los lugares donde el alma se lastima,
y de los corazones que olvidan nuestro valor.
Cuando honramos nuestros límites,
educamos en silencio al mundo sobre cómo debe tratarnos.
El amor propio no es arrogancia,
es la suave fuerza que susurra: “Soy suficiente.”
Sin él, el amor se vuelve hueco,
y el éxito pierde su sabor.
Y cuando el mundo olvida tu valor,
deja que tu corazón se incline solo hacia Allah…
Porque un corazón roto que se vuelve hacia Él, se convierte en Su morada amada.

— Farhan Rashid 

Es Nuestra Alma un Computador Divino Incorporado?


■ ¿Es Nuestra Alma un Computador Divino Incorporado?

Tú y yo sabemos cuánto amamos nuestros dispositivos, ¿verdad? Nuestros teléfonos, laptops, tablets… todos llenos de aplicaciones, procesadores y datos que mantienen nuestra vida en marcha.
Pero, ¿y si te dijera que ya tienes dentro de ti un “dispositivo divino”?
Un computador tan avanzado que ningún genio de Silicon Valley podría recrearlo jamás.

Sí, querido lector, ese “dispositivo” es tu Ruh (Alma) — tu procesador celestial incorporado, tu disco duro espiritual, tu placa madre divina conectada directamente con el Centro de Comando de Allah ﷻ.

Imagina esto:

Te despiertas una mañana, abres los ojos, y tu cerebro —llamémoslo el hardware— comienza a funcionar solo porque tu Ruh, el software, presionó el botón de encendido.
Sin esa señal, no hay despertar, ni desayuno, ni redes sociales, ni quejas sobre el tráfico… nada.

Cada estado de ánimo, pensamiento o emoción que sientes es como una notificación enviada por tu Ruh.

A veces dice:

> “¡Energía baja, modo suspensión necesario!”



Otras:

> “¡Bebe agua, la batería se sobrecalienta!”



Y en ocasiones:

> “¡Sé feliz, Allah acaba de regalarte una nueva bendición hoy!”



¿Y no te parece eso un sistema operativo divino?

Pero la realidad es aún más profunda: este Computador del Ruh no solo opera tu cuerpo, también guarda los códigos secretos del Conocimiento Divino (ʿIlm al-Asma) —el mismo software sagrado que fue instalado por primera vez en Hazrat Adam عليه السلام, cuando Allah ﷻ dijo:

> “Y enseñó a Adán los nombres de todas las cosas.”
(Surah Al-Baqarah, 2:31)



Cuando los ángeles cuestionaron a Allah sobre por qué colocaba un ser humano en la tierra, ellos no conocían esta función oculta.
Allah les mostró: “Vosotros, Mis ángeles, tenéis la versión básica, pero Adán recibe la actualización completa — el Paquete de Conocimiento Divino 1.0.”

¡SubhanAllah!
Ni siquiera los ángeles tenían ese programa instalado.
Solo podían ejecutar las tareas que se les asignaban: adorar, glorificar y obedecer.
Pero Adán عليه السلام recibió algo más: el Código de Acceso a los Atributos Divinos, ¡el inicio de sesión del Administrador!

Y ahora llega la pregunta del millón:

Si somos los hijos de Adán عليه السلام, ¿acaso no tenemos también acceso a ese sistema divino dentro de nosotros?
¿O hemos olvidado la contraseña?

Piénsalo: cada Profeta, cada Wali Allah, cada alma despierta espiritualmente… simplemente recordaron cómo iniciar sesión.
No instalaron nada nuevo; desbloquearon lo que ya estaba dentro.

Por eso nuestros Murshids (guías espirituales) siempre dicen: “Ve hacia tu interior.”
Porque en lo profundo, tu Ruh está susurrando instrucciones divinas a cada momento.
El problema es que tenemos las notificaciones espirituales en silencio.
Demasias “aplicaciones mundanas” ejecutándose en segundo plano: ego, codicia, envidia… y el eterno desplazamiento en redes.

¿Y sabes qué ocurre cuando la “conexión Wi-Fi del alma” se debilita por el pecado o la negligencia?
Empezamos a quedarnos en búfer — la vida se traba, todo parece confuso.
Pero cuando vuelves a conectarte mediante el Dhikr (Recuerdo de Allah) y el Salawat (bendiciones al Profeta ﷺ), ¡las actualizaciones comienzan a descargarse otra vez!
Tu sistema se vuelve fresco, fluido y liviano.

Así que la próxima vez que te sientas decaído o desconectado, no corras a buscar en Google “cómo mejorar mi estado de ánimo”.
Mejor revisa tu conexión interna.
Abre tu configuración espiritual, haz clic en “Restaurar Estado Original (Fitrah)”, y actualiza tu alma con Dhikr Allah.

Recuerda:
Allah no nos creó como simples humanos; nos creó como Sus Jalifah (representantes) y guardianes del Conocimiento Divino.
No somos criaturas ordinarias vagando sin rumbo; somos computadores vivos, impulsados por el Ruh, codificados por Allah ﷻ, y guiados por Sus Profetas.

Y si alguna vez dudas de tu valor, recuerda esta “broma celestial”:

> Ni siquiera los ángeles pudieron acceder a lo que hay dentro de ti — ¡ellos no tenían la contraseña!



Así que quizás… ha llegado el momento de dejar de actuar como dispositivos obsoletos y empezar a actualizar nuestros corazones con el recuerdo divino.

Porque la batería del alma nunca muere realmente; solo necesita recargarse con la Luz del Lā ilāha illa Allah.

اَللّٰهُمَّ صَلِّ عَلَىٰ مُحَمَّدٍ وَّعَلَىٰ اٰلِ مُحَمَّدٍ
● FJ 13.11.25 ✨

Paciencia, la gran lección...


Hazrat Khwaja Syed Muhammad Qutbuddin Bakhtiar Kaki (قُدِّسَ سِرُّهُ):

> “La paciencia es la llave que abre la puerta del crecimiento espiritual.
Confía en el tiempo de Dios, y todo te será revelado.”

HUSN-E-JULK (La Belleza del Carácter)


» HUSN-E-JULK (La Belleza del Carácter) «•

Hadiz.

El Mensajero de Allah ﷺ, al comenzar la oración, solía decir esta súplica:

> “¡Oh Allah! Guíame hacia el mejor de los caracteres, pues nadie puede guiar hacia el buen carácter sino Tú. Líbrame del mal carácter, pues nadie puede apartar de mí el mal carácter sino Tú.”

Se le preguntó al Profeta ﷺ:
“¿En qué reside la hermosura y el adorno de una persona?”
Y él respondió:

> “En la suavidad del habla,
en el rostro sonriente
y en la expresión de alegría.”

Quien trata a la gente con bondad y buen carácter, se vuelve querido entre ellos, y las personas hablan bien de él.

Como dijo un poeta:

> “Cuando reúnes todas las virtudes del bien y tratas a todos con nobleza,
jamás perderás la recompensa de tus buenas acciones ante el Señor del Trono,
ni dejarás de ser elogiado por la creación de Allah, tanto en su presencia como en su ausencia.”

(Mukashafat al-Qulub, pág. 482)

Ajaz Ahmed Ashrafi

Amor de Dios


Cuando Dios te ama, no te da consuelo,
En cambio, él te da una luz que te despierta del descuido,
Y arde en tu corazón el fuego del anhelo de él,
Para que puedas estar en paz excepto en su presencia.

— Jalal Aldin Al-Rumi

La propia lámpara

«Levanté mi lámpara hacia Dios, y Él la encendió.
¿Acaso crees que exista una mano en la tierra capaz de apagarla?»

— Yalal ad-Din Rumi 

Misceláneas


«Infunde en este vino
la fragancia de las flores.
Coloca en mi mano
la nube que derrama perlas.»

— Hakim Sanai 

Silencios

El fuego y la mariposa


El fuego y la mariposa. 

(Del Diván de Shams)

El amante es como la mariposa:
danza alrededor del fuego,
sabiendo que su destino
es arder.

La mente dice: “aléjate”.
El corazón responde: “vuela más cerca”.

¿Quién podría temer al fuego
si ese fuego es Dios?
Solo cuando te consumes,
descubres que eras llama.

Rumi 

La mano de Allah


Quienes dejan todo en las manos de Allah,
terminan viendo la mano de Allah en todo.

~ Shams Tabrizi

El Mensajero de Dios dijo:“Caminad por los jardines del Paraíso.”


El Mensajero de Dios dijo:
“Caminad por los jardines del Paraíso.”

Cuando le preguntaron:
“¡Oh Mensajero de Dios!, ¿cuáles son los jardines del Paraíso?”

Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, respondió:
“Son los círculos de recuerdo de Dios (dhikr).”

Y cuando le preguntaron:
“¿Qué significa pasear por ellos?”

Él dijo:

“Significa entregarte al amor de Dios, orar e invocar Su Nombre.
A quien ama el conocimiento y a quienes lo poseen, no se le registran sus faltas menores ni sus errores.”

El Mensajero de Dios ha dicho la verdad.
La misericordia y la paz de Dios sean con él,
el Profeta del Universo, el más noble de toda la creación.

Dijo también:

“El conocimiento es la vida de los corazones,
pues el conocimiento es la comprensión del corazón.
La comprensión es la vida misma,
mientras que la ignorancia es muerte.”

Quien desconoce el mandato del corazón
y nunca presta atención a su llamado
es como una mano que no siente nada:
ni el frío ni el calor, ni la herida ni el fuego que quema.

Si la mano no percibe nada, dices:
“Esa mano está muerta; de ella no proviene bien alguno.”

Así también, quien no siente el calor nacido de la adoración,
ni el frío que proviene del pecado,
ni el aguijón del reproche divino,
es como esa mano sin vida.

Exteriormente es un ser humano,
pero en verdad no existe.

Así como se colocan espantapájaros en los huertos
para que, al pasar de noche, se crea que hay un vigilante custodiando el campo,
sin embargo, cuando llega el día,
se ve con claridad que no era un hombre en absoluto.

Tal como dice el Corán:

“Los ves mirarte,
pero no ven realmente.”
(Al-An‘ām, 6:76)