Rumi

Ayer hizo 751 años de la muerte de Jalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī, también conocido como «Mavlānā». Fue un célebre poeta místico musulmán sufí persa. También es conocido como Rumí, que significa «originario de la Anatolia romana» ya que la Anatolia era denominada por los turcos selyúcidas como la «tierra de Rum (los romanos)», en referencia al Imperio Romano de Oriente más conocido como Imperio bizantino. 
La importancia de Rumí trasciende lo puramente nacional y étnico. A través de los siglos ha tenido una significativa influencia en la literatura persa, urdú y turca. Sus poemas son diariamente leídos en los países de habla persa como Irán, Afganistán y Tayikistán y han sido ampliamente traducidos a varios idiomas alrededor del mundo.
Después de su muerte, sus seguidores fundaron la orden sufí Mevleví, mejor conocidos como los "Derviches Giróvagos", ya que realizan una meditación en movimiento llamada "semá" donde hombres (y actualmente, mujeres) giran sobre sí mismos acompañados por flautas y tambores. 
"El ser humano es una posada.
Cada mañana hay un recién llegado,
Una alegría, una depresión, una bajeza, 
Algo nuevo momentáneo llega 
Como un visitante inesperado.
Dales la bienvenida y recibelos a todos.
Incluso si se trata de una multitud de arrepentimientos.
El que de repente barre tu casa violentamente
Y la vacía de sus bienes.
Y de tus valores e ideas preconcebidas. 
Cada huésped, trátalo con respeto.
Tal vez él te esté preparando
Para un nuevo deleite.
Los pensamientos oscuros, los oprobios, las malicias,
Abreles la puerta a todos riendo
E invítalos a entrar.
Ten gratitud por todo lo que llega.
Porque cada uno de ellos ha sido enviado.
Desde arriba como guía".
-Jalal-ad-Din Rumi